Costumbres y tradiciones de San Bernardino Tlaxcalancingo

Las costumbres y tradiciones de mi localidad "San Bernardino Tlaxcalancingo" son muy bonitas, es lo que nos representa, en mi localidad tenemos bastantes costumbres y tradiciones que a pesar de los años seguimos conservando. 

Las costumbres y tradiciones que tenemos son algunas de estas:

La festividad mas grande que se celebra es "La bajada de la virgen de los remedios" que se celebra en el mes de Julio, se empezo a llevar a cabo desde el siglo XIX cuando el pueblo sufrio una fuerte pandemia y se cuenta que la presencia de la virgen alivio la situacion, desde entonces sucede esta festividad.
 


El 2 de febrero, se celebra el dia de la candelaria, ese dia se acostumbra a hacer y comer tamales, tambien ahi debocionados que se van de peregrinacion al Santuario del Niño de Huehuetlan el Grande para regresar y ser recibidos en la iglesia o en algun barrio con una misa que se celebra ese dia, y despues de ahi cada grupo se va con su mayor para ir a comer y llevar a su imagen a donde toca ir.





El 20 de mayo, tambien hay una festividad, ese se celebra al Santo Patron de San Bernardino de Siena y es la feria del pueblo, ese dia se hace la celebracion de la misa, ahi juegos mecanicos, mucha piroctenia  y puestos que venden diversas cosas, asiste un gran porcentanje del la poblacion del pueblo todos aquellos que son de religion catolica, la fiesta dura reguilarmente tres dias 20, 21, y 22 de mayo aunque el mero dia de la fiesta es el 20 de mayo.



La feria del Nopal, es una feria proveniente de este pueblo se llama feria del nopal porque el nopal es muy normal que se de en Tlaxcalancingo tenemos mucho nopal, muchas personas son nopaleros siembran y venden el nopal, es un negocio muy grande, la feria del nopal se lleva a cabo en el kilometro 6, en el campo de Tlaxcalancingo, en esta feria ahi una gran variedad de puestos de comida elaborada con el nopal como panque de nopal, habas con nopales, gelatina de nopal, entre mucha variedad de comida mas, tambien ahi juegos mecanicos y contratan algun sonido o grupo, ese dia asiste la mayor cantidad de personas del pueblo y no tiene una fecha exacta para hacerse, puede variar.

















El Xochipitzahuatl la feria de los indios, es un rito de resistencia que fue rescatado hace 23 años tras los despojos de tierra que padecieran para crear hoy la zona de Angelopolis y Lomas de Angelopolis bajo el pretexto del desarrollo economico, se trata de que una pareja del pueblo contrae nupcias a la manetra ancestral,  rodeada por flores y frutos de la region, con la compañia de sus padres y abuelos; entre los regalos que reciben esta un guajolote, un par de gallinas, cobijas y mantas con los que danzan con la algabaria de los participantes, a la fiesta de los indios tambien bajan pobladores de otras comunidades de la entidad, el Xochipitzahuatl se lleva a cabo el dia 12 de Octubre que ese dia tambien es un dia conocido como dia de la raza, que se lleva a cabo en la presidencia auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo.



Comentarios